


La 3ª Edición del Foro Construyendo el Futuro: Descarbonización en Acción se llevó a cabo con gran éxito en el Centro Asturiano de Polanco, marcando un hito en la transición hacia un futuro más sostenible en la construcción. Organizado por U.S. Green Building Council (USGBC), Green Business Certification Inc. (GBCI) y SUMe, el evento reunió a los principales líderes de la industria, expertos técnicos y responsables de políticas públicas para impulsar la construcción sustentable en México y América Latina.
En la ceremonia de inauguración se contó con la presencia de importantes invitados como Peter Templeton, Presidente y Director Ejecutivo del U.S. Green Building Council; Laura Magdaleno Chapa, Jefa de Proyectos para las Américas del WorldGBC; Fairuz Loutfi, Gerente de Economía Circular y Eficiencia Energética en WRI México; y Ricardo Bussey, Presidente de SUMe y miembros de nuestra Mesa Directiva 2023-2025.
Durante las ponencias y mesas redondas, se discutieron las nuevas estrategias para integrar la sostenibilidad en cada etapa del proceso de construcción. Los expertos coincidieron en que la adopción de certificaciones verdes, como LEED, será fundamental para garantizar que las construcciones mexicanas se alineen con las expectativas globales de eficiencia energética y reducción de la huella de carbono.
Los avances alcanzados en eventos como este muestran que las empresas y los responsables de la toma de decisiones ya están comprometidos con el cambio. La industria de la construcción en México está dando pasos firmes hacia la adopción de tecnologías más limpias, materiales sostenibles y diseños innovadores que prioricen la eficiencia energética.
Este evento no solo fue un espacio de intercambio de conocimientos, sino también un llamado a la acción para los actores clave del sector. El Foro dejó claro que la descarbonización es un objetivo alcanzable si se cuenta con la colaboración entre los sectores público, privado y la sociedad civil, es por ello que en el marco de la celebración del Foro, tambien se llevó a cabo la firma de la carta de intención para la creación de la Coalición por la Descarbonización del Entorno Construido en México .


CONFERENCIAS MAGISTRALES
The Future of Green Building: Trends and Innovations
En esta charla a modo de entrevista realizada por Darío Ibargüengoitia, Miembro Fundador de SUMe, para el presidente y CEO del U.S. Green Building Council, Peter Templeton, nos hablaron de las principales tendencias e innovaciones en materia de edificación sustentable, para saber qué podemos esperar en el futuro cercano y estar mejor preparados.


Visión y acción de los consejeros y altos directivos frente a los riesgos que plantea el cambio climático
Jimena Marván, Directora de Chapter Zero México, enfatizó que los consejeros y altos directivos deben asumir la responsabilidad de entender y gestionar los riesgos del cambio climático, no solo por obligación ética, sino también como una estrategia de negocios esencial para la sostenibilidad y el rendimiento a largo plazo de las empresas. Su visión impulsa a las organizaciones a ir más allá de la moda, integrando la sostenibilidad en su gobernanza para asegurar el patrimonio de inversionistas y familias, y así transformar modelos de negocio hacia una economía de cero emisiones.
Ponencias
01. Impulsando la acción climática y el compromiso integral con la sostenibilidad para un futuro resiliente
-
Ruth Corona, Directora de Servicios de Energía y Sustentabilidad, JLL
-
Ricardo Bussey, Government Relations, Sustainability and Public Affairs Executive Director LATAM, Johnson Controls
-
Karen Mora, Directora de Sustentabilidad y Fundación Fibra UNO
-
Felipe Flores, Director de Operaciones, Reichmann International
Moderadora: Fernanda Acero, Susteinability Manager en Grupor Hermosillo.
Entre los aspectos considerados en esta sesión, se encuentran:
-
Estado general y progreso en torno a la descarbonización en el sector de real estate (en México)
-
Aspectos destacados de avance en el sector y retos para alcanzar las metas de descarbonización
-
Datos clave, tecnologías y mecanismos para reducir emisiones de carbono en edificios: descarbonización energética, respuesta a la demanda, benchmarking, estándares de desempeño, retrofit y renovación, entre otros.
-
Casos de éxito en la implementación de medidas integrales de descarbonización a través de proyectos pioneros en certificación LEED v5 a nivel global.




02. Viviendo en equilibrio: la sostenibilidad a escala urbana.
-
Martha Errasti, Gerente de Ventas CBS México, Centroamérica y Caribe en Grundfos
-
Víctor García, en representación de la ADI
-
Arturo Gaytán Covarrubias, VP Constructores, Innovación y Sostenibilidad en CEMEX
Moderadora: Lourdes Salinas, Directora y fundadora, Three Consultoría Medioambiental
En esta ponencia se discutieron los siguientes temas:
-
Importancia de crear y poner en funcionamiento planes responsables, sostenibles y específicos para los sistemas naturales, uso eficiente de la energía y el agua, gestión de residuos, transporte y muchos otros factores que contribuyen a la calidad de vida, revolucionando la forma en que se planifican, desarrollan y operan las ciudades y comunidades para mejorar su sostenibilidad y calidad de vida en general.
-
Propuestas en torno al rol de la infraestructura verde y su integración en la sustentabilidad y resiliencia urbana: reducción del efecto de islas de calor, cuidado de la biodiversidad, seguridad, salud, educación, actividad económica, entre otros.
-
Importancia de incluir comunidades diversas en las conversaciones en torno a la sustentabilidad, para asegurar el acceso a los recursos, empoderar voces locales y crear políticas urbanas incluyentes
03. Soluciones de adaptación y resiliencia climática en edificaciones
-
Alicia Silva, Directora y Fundadora en Revitaliza Consultores, Presidenta SUMe, periodo 2021-2023
-
Mauricio Ramírez, Sustainability Manager en BOVIS
-
Gabriela González, Gerente Nacional de Servicios Técnicos y Capacitación, USG
-
Laura Elena Ramírez, Directora de ESG, Vesta Industrial Real Estate
Moderadora: Africa Rubio, Directora de Servicios Sustentables en Cushman & Wakefield
Los aspectos considerados en esta sesión, fueron:
-
Diseño, construcción, operación de edificios pensando en adaptación a los impactos del cambio climático.
-
Importancia de valuaciones verdes.
-
Evaluación de riesgo climático y vulnerabilidad para el acceso a primas y financiamiento verde.
-
Consideraciones en torno a la gestión de políticas que consideren condiciones climáticas cambiantes, estándares de desempeño y protocolos de continuidad de operaciones.
-
Estrategias para el manejo de riesgos vinculados a enfermedades y respuesta a condiciones externas para mantener la calidad del aire interior.
-
Temas relevantes como: confiabilidad de la red, con conceptos como gestión de carga máxima, almacenamiento de energía y respuesta a la demanda, manejo de agua pluvial, plantas de tratamiento, etc.




04. Sostenibilidad 4.0: Innovación y tecnología para un futuro verde.
-
Ramón del Valle Coppel, EHS & Sustainability Head LC MX, Siemens
-
Hiram Vilchis, CEO en H+T Iluminación.
-
Jeff Benavides, Director of Performance at Scale and Portfolios en el USGBC
En esta ponencia se discutieron los siguientes temas:
-
Uso de datos para la optimización del diseño, construcción, operación y mantenimiento a través de mejoras como eficiencia energética, uso de recursos e impactos en el ciclo de vida,para la reducción de emisiones.
-
Herramientas de digitalización y automatización para optimizar la operación de edificios a través de IoT, inteligencia artificial y machine learning, entre otros.
-
Uso de datos para la evaluación del ciclo de vida de edificios y el fomento a la economía circular en la construcción.
-
Evaluación del rol de los datos en la creación de ciudades inteligentes y sostenibilidad a escala urbana, como distribución energética, redes inteligentes, estrategias de mitigación de emisiones por transporte y optimización de escenarios urbanos.
-
La importancia de los datos para el cumplimiento de objetivos ASG.
05. Materiales sostenibles: Transformando la edificación para un mundo mejor
-
Ibette Sosa, Gerente Ambiental Corporativo en HOLCIM
-
Thomas Rovreau, Director Comercial en CIMESA
-
Bárbara Ayub, Gerente de Producto en MAPEI
-
Isabel Arechederra, Socia en Serrano Plus
-
María Laura Gutiérrez, Subdirectora de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Grupo DEACERO
Los aspectos considerados en esta sesión, fueron:
-
Cuáles son las innovaciones más recientes en materiales para la construcción enfocados en reducir la huella de carbono de las edificaciones, y desarrollar edificaciones más resilientes: casos de uso y resultados.
-
Casos de éxito y ventajas del uso de materiales sostenibles para certificaciones en edificación sustentable (LEED, BREEAM, Living Building Challenge, entre otros)
-
Medición del retorno de inversión y marcos de evaluación del ciclo de vida, entre otros aspectos destacados.



06. Gobernanza responsable: implicaciones del impacto social de las organizaciones
-
Mauricio Bonilla, Director Ejecutivo, Pacto Global Red México
-
Jaime Guerrero, Co-Founder, CFO & COO, Proximity Parks
-
Itziar de Luisa, Presidenta Asoc. Colonos Santa Fe y Rep. Parque La Mexicana
Moderadora: Alicia Silva, Directora de Revitaliza Consultores
En esta ponencia se discutieron los siguientes temas:
-
Experiencias y mejores prácticas en la creación de marcos de referencia en organizaciones para el establecimiento de objetivos claros hacia la descarbonización de edificaciones.
-
Componentes básicos que deben incluir las acciones de gobernanza alineadas a los Objetivos de Desarrollo Sustentable para ser exitosas.
-
Beneficios de la gobernanza efectiva en la gestión de riesgos relacionados con el clima para edificaciones.
-
La importancia de impulsar estrategias DEI de una empresa más allá de la retórica política.
07. Liderazgo en Acción: estrategias para la descarbonicación del entorno construido en México
-
Martha Niño, Directora de Sustentabilidad Urbana en SEMARNAT
-
Mildred Castro Hernández, Coordinadora Politécnica para la Sustentabilidad, IPN
-
Roberto Calvet, Vicepresidente Ejecutivo de Sustentabilidad en la CMIC
-
Aidée Olmos, Líder de Sustentabilidad Corporativa en HSBC
Moderador: Ulises Treviño, Director de BÉA, Bioconstrucción y Energía Alternativa
En el país, existen actores y diversos grupos de interés -vinculados al ecosistema del entorno construido- trabajando en valiosas tareas de investigación, proyectos e iniciativas vinculadas a la sostenibilidad, la resiliencia y el cambio climático, en los sectores público y privado. Al unir los esfuerzos de las organizaciones globales y actores locales en nuestro país se busca facilitar una transición inclusiva y sostenible hacia Edificaciones Neto Cero (ENC), aprovechando la experiencia colectiva para maximizar el impacto y la escalabilidad en el entorno construido. Unidos somos más fuertes y eficientes.

08. ACTIVIDAD ESPECIAL
Networking patrocinado por MAPEI



COALICIÓN POR LA DESCARBONIZACIÓN
DEL ENTORNO CONSTRUIDO
FIRMA DE CARTA COMPROMISO
Una coalición multisectorial para enfrentar la crisis climática
La Coalición por la Descarbonización del Entorno Construido está conformada por organizaciones de amplio reconocimiento, entre ellas:
-
Sustentabilidad para México (SUMe)
-
WRI México
-
Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI)
-
Asociación Mexicana de Concreteros Independientes
-
Alianza por la Eficiencia Energética (ALENER)
-
Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México
-
Cooperación Técnica Alemana (GIZ México)
-
Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas
-
Instituto Politécnico Nacional (IPN)
-
Organismo Nacional de Normalización y Certificación de la Construcción y Edificación (ONNCCE)
La Coalición buscará ser un espacio permanente de diálogo, coordinación y acción para promover hojas de ruta, regulaciones y proyectos piloto que aceleren la transición hacia un entorno construido bajo en carbono, en línea con los objetivos del Acuerdo de París y los ODS.














Premios Impulso SUMe by Saint-Gobain
Tercera Edición
Por tercera ocasión consecutiva, los Premios Impulso SUMe a la Edificación Sustentable by Saint-Gobain reconocen a los proyectos más destacados por sus aportaciones a la edificación sustentable en México y Latinoamérica, dentro de las siguientes categorías:
-
Vivienda
-
Edificios Comerciales (oficinas)
-
Edificios Industriales (plantas o sitios)
-
Edificios de Usos Mixtos (aeropuertos, estadios, centros comerciales, auditorios, etc.)
-
Innovación en Material Sustentable
-
Premio Especial a Proyecto Icónico en México

La Cumbre de Construcción y Finanzas Verdes reunió a expertos para debatir sobre la relación entre las finanzas y la construcción sostenible. Se abordaron los marcos de evaluación del rendimiento sobre la base de criterios ASG, el impacto de las finanzas sostenibles en la creación de un entorno construido más saludable y resiliente. Se discutieron los aspectos económicos clave para promover un cambio positivo a largo plazo, subrayando la necesidad de integrar la sostenibilidad en las decisiones financieras y de inversión.
La Cumbre de Construcción y Finanzas Verdes constituye un evento complementario al Foro Construyendo el Futuro que se realiza gracias al apoyo de GBCI.
La primera edición fue celebrada en el auditorio de Torre Reforma, edificio referente en sustentabilidad en América Latina, que cuenta con una certificación LEED Platino Core & Shell v2 2016. Entre los múltiples reconocimientos de Torre Reforma se encuentra el haber sido Ganadora del International Highrise Award 2018 como el mejor rascacielos del mundo en dicho año.
01
Bienvenida a la Primera Edición de la
CUMBRE DE CONSTRUCCIÓN Y
FINANZAS VERDES
Presentaron
-
Ricardo Bussey, Presidente de SUMe
-
Rebeca Ortíz, Líder de Desarrollo de Negocio en el GBCI


02
The role of Green Finance in the Future of Green Building
Panelistas
-
Peter Templeton, Presidente y CEO, USGBC & GBCI
-
Loudes Salinas, Comité Directivo LEED, Socia y Fundadora de Three Consultoría Medioambiental
-
Ricardo Bussey, Presidente de SUMe y Director de Relaciones Gubernamentales, Sustentabilidad y Asuntos Públicos LATAM en Johnson Controls
-
Rodrigo Cueto, Senior VP of Finance and Capital Markets, Vesta Industrial Real State

03
Back to the Future: The Next Generation of real asset assesments will be fast, data -driven, and focused on value
Panelista
-
Chris Pike, PH. D. Chief Innovation Officer, GRESB

04
Financiación de la transición verde: oportunidades y retos.
Mesa redonda de expertos en construcción y finanzas.
Panelistas
-
Peter Templeton, Presidente y CEO, USGBC & GBCI
-
Loudes Salinas, Comité Directivo LEED, Socia y Fundadora de Three Consultoría Medioambiental
-
Ricardo Bussey, Presidente de SUMe y Director de Relaciones Gubernamentales, Sustentabilidad y Asuntos Públicos LATAM en Johnson Controls
-
Rodrigo Cueto, Senior VP of Finance and Capital Markets, Vesta Industrial Real State

05
Soluciones escalables para medir el desempeño inmobiliario: PERFORM
Presentador
-
Jeff Benavides, Director of Performance at Scale and Portfolios, USGBC

06
Sustainable Finance for Green Buildings, Redefining the Path in a Changing Climate
Panelistas
-
Hamoda Youseff, Director of Client Development, ClimateFirst
-
Dakota Mahar, Associate Director, Sustainable Finance, Scotiabank

07
Oportunidades Reales de Financiamiento Verde
Panelistas
-
Joel Sánchez, Green Building Lead - Mexico, Centroamérica y el Caribe, IFC
-
Alicia Enríquez, Directora de Administración y Finanzas, Consorcio ARA
-
Javier Perochena, Head Sustainable Finance, Banco Santander México
-
Andrés Bahamon, Climate Finance Advisory, Lead for México, IFC

07
Perspectivas financieras en la transición hacia un entorno construido descarbonizado.
Panelistas
-
Ulises Treviño, Director y Fundador de Bioconstrucción y Energía Alternativa BÉA
-
Hamoda Youseff, Director of Client Development, ClimateFirst
-
Jeff Benavides, Director of Performance at Scale and Portfolios, USGBC
-
Chris Pike, PH. D. Chief Innovation Officer, GRESB